1404. Huge Weller Sicard vase - the largest known to exist at 30
Autoportrait- Francis Sicard | Plume de Poète
Talensac - Etangs d'Art 2014
El síndrome de Collet-Sicard (SCS) es una afección rara que consiste en la afectación unilateral y combinada de los pares craneales bajos IX (glosofaríngeo), X (Neumogástrico), XI (accesorio) y XII (hipogloso). Frederic Collet, en 1915, describió por primera vez este síndrome en un soldado herido por una bala durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, Jean A. Sicard realizó nuevas descripciones. Se trata de un síndrome producido por lesiones en la base del cráneo que implican tanto al foramen yugular o agujero rasgado posterior como al canal del hipogloso. Las posibles causas son numerosas: tumores (primarios o metastásicos), traumatismos, lesiones vasculares, procesos inflamatorios o complicaciones iatrogénicas. Los procesos invasivos metastásicos, las fracturas de la base del cráneo y la disección carotídea constituyen la principal etiología, siendo los tumores primarios intracraneales una causa extremadamente rara del SCS.