TIPOS DE COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo). 2.- LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado. 3.- LA COMUNICACIÓN COLECTIVA: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personal social, Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad. 4.- COMUNICACIÓN DE MASAS: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco. LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado. Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc. Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes: FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido. FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVA Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”. FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓN Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo! FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje). COMUNICACIÓN ORAL ¿Qué es la comunicación Humana? Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la imagen hasta la palabra hablada o escrita. ¿Qué es un lenguaje? ¿Qué es una lengua? Diferencia Lenguaje es el medio por el cual nos comunicamos los seres humanos, un conjunto de signos estructurados que dan a entender algo Lengua, es el habla de las mayorías, la manera en que un grupo o sociedad utiliza el lenguaje verbal acorde a su región forma de vivir y comportarse. La diferencia entre estos dos, es que en cierta forma el lenguaje es una forma universal de comunicación, mientras que la lengua se diversifico según el lugar donde creció. ¿Diferencia entre expresión y Comunicación? La diferencia radica en que la expresión es parte de la comunicación, una herramienta. ¿Por qué la comunicación y el lenguaje se consideran de naturaleza social? Porque si no hubiera estas dos fuentes para comunicarnos de forma universal, no podríamos platicar con nadie. ¿Cuáles son las principales características de la naturaleza social de la comunicación.? Informar, entender, persuadir y Actuar. ¿Qué es un modelo? Proviene del latín mudulus, que significa molde: es aquello que se imita, reproducción de un objeto o realidad. ¿Componentes del proceso de comunicación? La fuente, emisor, receptor, mensaje, canal, retroalimentación, ruido y contexto ¿Qué es la retroalimentación en la comunicación? Es la interacción entre emisor y receptor, es donde ambos se aseguran que el otro capto el mensaje. ¿A qué se refiere el ruido en la comunicación, y cuántos tipos de ruido puede haber? El ruido es la interferencia que se puede dar entre emisor y receptor, y puede haber dos tipos de ruido el psicológico(estado anímico), y el fisiológico(molestias del organismo) ¿Esta de acuerdo en que la dinámica de comunicación sea considerada como un proceso? Si porque en todas las ocasiones en que nos comunicamos en sí se siguen unas fases, que son casi o idénticas, entonces por esto se puede considerar como un proceso. ¿Es importante considerar el contexto para desarrollar la habilidad de hablar? Si porque entre más conozcamos sobre lo que estamos hablando. Nos podemos desenvolver mejor ante los demás. ¿En qué consiste la clasificación de la comunicación, basado en cada componente del proceso? La comunicación debe de ser originada en algún lugar con alguien que la trate de transmitir en algún medio entendible por medio de un mensaje, esto le debe de llegar a otra persona la cual lo debe de entender a la perfección. ¿Principales diferencias entre comunicación oral y escrita? Comunicación Oral Espontánea Se rectifica Utiliza modismos Acción Corporal Es dinámica Rompe la sintaxis Comunicación escrita Es más reflexiva o razonada No lo admite Solo literaria No hay Estática O dinámica Cuida la sintaxis DIALECTO, JERGA Y ARGOT La terminología caprichosa creada por los humanos para la nominación y la comunicación nos lleva, en muchos casos, a la incomprensión semántica de palabras y enunciados que a la postre usamos indistintamente. Sin embargo, existe un instrumento lexicográfico que sirve para precisar el uso de los vocablos en la interacción comunicativa, el diccionario, mecanismo de consulta que para decir verdad muy poco se usa. Los hablantes (por supuesto no todos) damos por sentado que conocemos el significado o sentido que tienen las palabras en la cotidianidad y así las usamos. Las palabras dialecto, jerga y argot, entre otras más con las que designamos una parte de la lengua general, se usan por ahí, no al tenor de su verdadero significado, sino al que el sentido común da a estos, creando confusión, claro está, porque ellos se refieren al sistema de signos que empleamos en los actos de habla. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) en su última edición, el significado de estas palabras es como sigue: Dialecto: Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. Jerga: Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como toreros, estudiantes, etc. Argot: Jerga, jerigonza. Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad.
Vivimos en un holograma, los medios te manipulan y hacen lo que ellos quieren, no tenemos voluntad propia aunque creamos que sí. Date cuenta y piensa por un momento en esto, en esta realidad virtual metafórica que nos rodea... ¡No! la matrix no es como la pintan, es solo desinformación, la matrix holográfica es la manipulación y el rapto de voluntades de las que somos presa todos hoy en día, pero ya llegó la hora de despertar. El término matrix se hizo mundialmente conocido gracias a la saga de películas que llevan el mismo nombre; sin embargo esto va más
Los Medios De Comunicación(53)
Medios de comunicación para niños - Descarga Recursos educativos y material didáctico para niños/as de Infantil y Primaria.
Descarga este Vector Premium de Medios de comunicación y difusión. y descubre más de 15 Millones de recursos gráficos en Freepik
Continuamos con las actualizaciones. Medios de comunicación y transporte. Como la entrada anterior, os preparé ambas formas con letra o sólo la imagen. medios-transporte-y-comunicacion-sin-letra.-l…
Téléchargez ces Vecteur gratuits sur Concept De Conception De Médias De Masse, et découvrez plus de 201M de ressources graphiques professionnelles sur Freepik. #freepik #vecteur #journalisme #presse #journaliste
MEIOS DE COMUNICAÇÃO CARTA COMPUTADOR JORNAL TELEFONE RÁDIO TELEVISÃO
La Comisión Europea lanza una consulta pública para recoger opiniones sobre la futura ley europea de libertad de medios de comunicación.
MEDIOS DE COMUNICACION
Estas ideas han sido tomadas del profesor Jordi Rodríguez Virgili, en las clases de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, y han sido adecuadas a
¡Descarga el vector libre de regalías marketing de medios sociales. una mano sostiene un teléfono inteligente y presiona la pantalla. mensaje, comunicación. 13461800 de Vecteezy para su proyecto y explora más de un millón de otros vectores, iconos y gráficos clipart!
MEDIOS DE COMUNICACION ¿Qué son? Tipos de medios Proposito La television: forma parte de los medios de comunicación y difunde La comunicación es información masiva El propósito principal un proceso que de los medios de consta de un...
¡Descarga el vector libre de regalías niños con social medios de comunicación elementos en blanco antecedentes ilustracion.niños remoto comunicación vía Internet. contento Niños y niña hablando, chateando a distancia. plano vector ilustración 32859332 de Vecteezy para su proyecto y explora más de un millón de otros vectores, iconos y gráficos clipart!
Los Medios De Comunicación(53)
Download this free photo of Press reporter fallowing leads in a case and explore millions of professional stock photos on Freepik.