24 Cartões com imagens contendo o fonema /b/ no início da palavra para fazer nomeação, divisão silábica e identificação da sílaba alvo.
O MÉTODO DAS BOQUINHAS da Dra. Renata Jardini foi desenvolvido inicialmente para reabilitar os distúrbios da leitura e escrita. Confira.
No es fácil poder encontrar recursos en español para mis estudiantes bilingües y con el paso del tiempo he creado lo que utilizo en terapia. Planificar conlleva mucho tiempo y crear materiales es muy divertido, pero es un trabajo duro. Estoy segura de que alguien más ha pasado por la misma experiencia de necesitar más recursos, ideas y actividades. Esta hoja de práctica se creó para su uso en terapia y como recurso para padres y terapeutas. Espero que le sea útil ! Contenido: Fonema M, B, P en sílabas y banco de palabras Fonema M, B, P en posicion inicial y medial en palabras bisilábicas y multisilábicas Clasificación del fonema M, B, P Pasos para la Adquisición del fonema M, B, P -Entrenamiento de discriminación del sonido - Adquisición y Producción del sonido - Transferencia y Generalización - Ejemplos 1 Ejercicio de práctica como ejemplo
O CADERNO DE ATIVIDADES – FONEMA /l/ é um ebook que possui Atividades Lúdicas que tem como objetivo auxiliar no aprendizado e
Como muchos ya sabéis, estoy trabajando en la creación de un material bastante complejo para trabajar problemas articulatorios con apoyo visual, código de colores y segmentación silábica con el cual pretendo ir trabajando la adquisición de los fonemas de manera aislada para posteriormente integrarlos en sílabas, palabras y oraciones (como siempre partiendo de menos a más). Uno de los materiales que quiero usar para iniciar este sistema de trabajo son las tarjetas fonémicas, que ya tengo terminado y que os comparto aquí hoy para que vayáis teniendo acceso a lo que voy preparando. Quiero recordaros que crear todos estos materiales tan sumamente complejos lleva muchísimas horas de trabajo detrás eligiendo imágenes, sacando fotos, colocando elementos en word, editando, borrando el fondo de cada imagen, cambiando formatos etc etc etc., por lo que no puedo subir cosas a diario y necesito tiempo. Me gustaría que no fuera necesaria esta aclaración, pero desgraciadamente recibo mensajes demandando materiales y no me gusta nada que no se valore el esfuerzo que hay detrás (sin contar con que todo lo que comparto lo hago libremente porque yo quiero, que podría no hacerlo...). Pensé ponerle un precio simbólico a los materiales más laboriosos y donar el dinero recaudado a algún fin benéfico, pero no me parece ético usar imágenes de otros (ARASAAC, internet etc.) y cobrar por ello. Por favor os pido que valoréis lo que supone la creación de todo lo que os traigo por aquí, y de todo lo que mis compañeras comparten en distintos blogs. Sin más, espero que os guste y que os animéis a comentar. ¡Un abrazo!
Carteles para formación de Sílabas del Abecedario completo. Te presento unas fantásticas y excelentes fichas educativas para aprender y trabajar la formación y conjugación de cada una de las sílabas, un excelente material para trabajar con los niños. Solo necesitas descargar en formato pdf, guardar en tu ordenar y en seguida imprimir. Las actividades de […]
Una de las primeras cosas que enseñamos a los alumnos es el nombre y la pronuncia de las letras del alfabeto.Aquí les dejo actividades para trabajar este contenido. Mi sugerencia es que hagan las actividades en equipos, como una competencia. Recortar las tarjetas y ponerlas en una lata para sorteo de las palabras. Dos alumnos […]
Cuaderno de articulación para trabajar trastornos del lenguaje, en esta ocasión se trabaja el fonema L
Algo que a muchos nos desveló en los inicios de nuestra carrera fueron los fonemas y los puntos articulatorios. Por esta razón me llamó mucho la atención este esquema visto en el Facebook de Fonoau…